Certificado de Sanidad

Normativa para Estudios de Tatuajes


¿Si tienes dudas llámanos?


Normativa para estudios de tatuajes
El tatuaje ha pasado de ser un nicho de contracultura a una forma de arte universalmente reconocida. Cada día, más personas deciden llevar en su piel la expresión de su identidad. Esta profesionalización del sector ha traído consigo una mayor conciencia sobre la seguridad y la higiene, convirtiéndolas en pilares fundamentales de cualquier estudio. Si estás a punto de abrir o ya gestionas tu propio estudio de tatuajes, hay un documento dentro de la Normativa para estudios de Tatuajes que no solo es un requisito legal, sino la base de tu reputación y la seguridad de tus clientes: el certificado de control de plagas o certificado de sanidad.

¿Es obligatorio disponer del certificado?

No tener este certificado no es una simple falta de papeleo, es abrir la puerta a problemas graves. La ausencia de un plan de desinfección, desinsectación y desratización te deja expuesto a una posible plaga de roedores, cucarachas o insectos en tu local. Un entorno insalubre no solo daña la imagen de tu negocio, sino que constituye un riesgo sanitario mayúsculo.

Estos animales son portadores de bacterias, virus y otros patógenos que pueden contaminar tu material, las superficies de trabajo y, en última instancia, al cliente o a ti mismo. ¿Te imaginas la repercusión de una infección en uno de tus clientes por culpa de un entorno insalubre? La multa económica es lo de menos; la pérdida de reputación, la posibilidad de clausura del local y el daño a la salud de las personas son consecuencias inaceptables. Nuestro servicio de control de plagas no solo te entrega un certificado, te proporciona tranquilidad y profesionalidad. Nos especializamos en los estudios de tatuajes, entendiendo la necesidad de mantener un ambiente estéril, y te garantizamos que tu local cumple con los más altos estándares de higiene.

Condiciones Higiénico Sanitarias

Ordenanzas

Salubridad Pública
Normativa para estudios de tatuajes

Normativa general para estudios de tatuajes


Abrir un estudio de tatuajes es un proceso que va más allá de tener talento para crear diseños increíbles. Es un acto de responsabilidad que implica cumplir con una serie de requisitos legales y sanitarios. En España, la legislación es estricta y busca proteger la salud pública.

Cumplir con ella es una muestra de profesionalidad y compromiso con tu trabajo. La normativa principal se basa en el Real Decreto 225/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan las prácticas de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea, así como los establecimientos que las realizan. Aunque puede haber pequeñas variaciones según la comunidad autónoma, los requisitos más comunes son:

  • Licencia de actividad municipal: El permiso esencial para operar en un local.
  • Proyecto técnico: Un documento que describe las características del local, su distribución y las instalaciones.
  • Equipamiento adecuado: Es obligatorio contar con material homologado y de un solo uso para garantizar la esterilidad.
  • Formación del personal: El personal debe tener la formación higiénico-sanitaria acreditada para desarrollar la actividad.


Tu reputación


Tienes derecho a solicitar que el inspector o inspectora se identifique adecuadamente. Deberán mostrarte su acreditación como agente de la autoridad sanitaria y explicarte el motivo de su visita. En el caso de una inspección por denuncia, tienen la obligación de informarte de que han recibido una queja o denuncia concreta, aunque no están obligados a decirte quién la ha presentado.

¿Por qué elegirnos?


Sabemos que la principal preocupación de un artista es el arte. Por eso, nuestro objetivo es hacer que el proceso de control de plagas sea lo más sencillo y eficiente posible para ti. No te preocupes por la burocracia o por los detalles técnicos. Nosotros nos encargamos de todo. Nuestros servicios incluyen una evaluación detallada de tu local para identificar posibles focos de plagas, la implementación de un plan de acción personalizado y la emisión del certificado homologado que necesitas para cumplir con la ley. Utilizamos productos seguros para la salud humana y para el medio ambiente, y trabajamos con discreción para no interrumpir tu jornada laboral. Además, te ofrecemos un servicio de seguimiento periódico para garantizar que tu estudio se mantiene libre de plagas a largo plazo, brindándote la tranquilidad de saber que siempre estás protegido. Entendemos las particularidades de los estudios de tatuajes, donde la esterilidad es clave, y adaptamos nuestros métodos a tus necesidades específicas. No dejes que un problema evitable ponga en riesgo tu negocio y tu pasión. Contar con el certificado de control de plagas es una inversión en la confianza de tus clientes, la seguridad de tu personal y la longevidad de tu estudio. ¿Quieres asegurarte de que tu estudio cumple con todos los requisitos y garantizar la seguridad de tus clientes? Contáctanos y te ayudaremos a obtener tu certificado de control de plagas de manera rápida y profesional.

Información para inspecciones


Prepararse para una inspección en un estudio de tatuajes es crucial para la seguridad y el cumplimiento legal. La normativa exige un local limpio y adecuado, con áreas de trabajo y esterilización separadas. Es indispensable que el personal posea formación higiénico-sanitaria y la vacunación requerida contra la Hepatitis B y el Tétanos. Todo el material que penetre la piel debe ser estéril y de un solo uso, y las tintas deben estar registradas y cumplir con la normativa REACH.

Sanciones


Cualquier negocio o establecimiento que requiera el certificado DDD (Desinfección, Desinsectación y Desratización) y no lo tenga en vigor se enfrenta a sanciones económicas y al cierre temporal o definitivo del local, dependiendo de la gravedad de la infracción. Otros locales obligados por ley: Peluquerías caninas, Spas, centros de belleza, etc.

¿Cómo te podemos ayudar?
CONTESTAR REQUQRIMIENTO

Somos Expertos

Evitar Multas
Normativa para estudios de tatuajes

Higiene


Un estudio de tatuajes debe ser un entorno seguro e higiénico, y la desinfección es una de las prácticas más importantes para lograrlo. No solo es fundamental para la salud de tus clientes y la tuya, sino que también es un requisito legal en la mayoría de las comunidades autónomas.

INFORMACIÓN